Icono del sitio Abogados de herencias y sucesiones

Herencia digital: Como se debe proceder para su gestión

Herencia digital: Como se debe proceder para su gestión

En este artículo vamos a saber como se debe proceder para una correcta transmisión de la herencia digital en las diferentes cuentas de nuestras redes sociales.

Herencia digital: Protección y gestión

En la era de la digitalización, las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter han acabado con el anonimato en la web, convirtiéndola en algo más que una mera herramienta de comunicación. Ahora, nuestras vidas fluyen a través de cables de cobre y fibra óptica, expandiéndose en el mundo virtual, dejando una huella digital compuesta de pensamientos, imágenes, videos y sonidos.

¿Pero qué ocurre con este legado digital cuando ya no estemos? Nuestras cuentas en redes sociales, correos electrónicos, contenidos de pago y documentos almacenados en la nube plantean un dilema sobre su gestión «post mortem«. Es fundamental abordar cómo gestionar o eliminar esta información, asegurando que nuestros herederos tengan acceso fácil a ella.

Afortunadamente, existen proveedores digitales que garantizan la protección y transmisión de nuestro legado digital. Para aquellos que buscan una solución más formal, los abogados especializados en derecho digital y sucesorio pueden brindar asesoramiento.

Información sobre el testamento digital

Desde nuestra perspectiva, es esencial que los usuarios estén informados sobre cómo cerrar sus cuentas en las principales plataformas de internet. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) promueve la seguridad en línea y la protección de datos personales. Además, OCU subraya la importancia de prepararse para la gestión de nuestro patrimonio digital cuando ya no podamos hacerlo.

Actualmente, la legislación sobre la herencia digital no es específica, pero hay instrucciones útiles para aquellos interesados en dejar un testamento digital. Documentar tus deseos digitales simplifica el proceso para tus beneficiarios, ya sea acceder a contenidos digitales o interpretar tus intenciones.

Enfoques prácticos para el proceso de transmisión de una herencia digital

La era digital ha enriquecido nuestras vidas de formas inimaginables. Sin embargo, como con cualquier activo, debemos considerar cómo queremos que se maneje nuestro legado digital después de nuestra partida.

Gestión de cuentas en redes sociales tras el fallecimiento

Tras el fallecimiento de un usuario, cada plataforma tiene un protocolo específico para gestionar sus cuentas. En este artículo vamos a detallar algunos de ellos:

Para evitar complicaciones, es recomendable instruir anticipadamente sobre cómo deseas que se gestionen tus cuentas tras tu fallecimiento, nombrando incluso un albacea digital si es posible.

Si te encuentras en la posición de heredero digital, actuar puede ser un desafío, especialmente si no se te proporcionaron instrucciones claras o acceso a cuentas. Es fundamental revisar las condiciones de cada servicio y seguir sus procedimientos específicos, solicitando siempre la debida documentación.

Contenidos digitales de pago

Es importante señalar que, generalmente, los contenidos digitales adquiridos (como ebooks o aplicaciones) no se pueden heredar, ya que lo que se compra es un derecho de uso que termina con el fallecimiento del titular. En muchos casos, la cuenta se cancela al notificar el deceso, eliminando así todo el contenido almacenado. Si hay contenidos con derechos de propiedad intelectual, su gestión puede ser aún más compleja.

Para cualquier información relacionada con este u otros contenidos, los abogados de herencias de Herento resolverán todas tus dudas.

 

Salir de la versión móvil