Icono del sitio Abogados y economistas especialistas en herencias y sucesiones

Qué es un testamento ológrafo

Qué es un testamento ológrafo

Un testamento ológrafo es un documento mediante el cual una persona deja por escrito cómo desea que se repartan sus bienes después haber fallecido. La singularidad de este tipo de testamento es que está escrito por el propio testador, de su puño y letra, sin que sea necesario su redacción por un notario o testigos.

El testamento ológrafo en España

El testamento ológrafo en España se escribe de puño y letra por el testador, sin necesidad de que esté redactado por un notario o testigo. Para que tenga validez legal, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Código Civil.

Entre estos requisitos para que un testamento ológrafo sea válido en España, destacamos los siguientes:

Si el documento tiene tachaduras o enmiendas, éstas estar salvadas por el testador con su firma.

Como hemos dicho anteriormente, el testamento ológrafo no necesita ser redactado por un notario. Aunque siempre es recomendable que el testador acuda a un abogado o notario para asesorarse y evitar errores o posibles impugnaciones. Además, es muy importante que el testamento ológrafo sea conservado en un lugar seguro y accesible para evitar que se extravíe o se deteriore.

El testamento ológrafo en Cataluña

El testamento ológrafo en Cataluña, es una de las formas en que una persona  deja constancia por escrito de cómo quiere que sean repartidos sus bienes después de fallecer. Esta modalidad de testamento está regulada por el Código Civil de Cataluña y presenta algunas singularidades si las comparamos con otros testamentos ológrafos de otras regiones de España.

Entre las particularidades del testamento ológrafo en Cataluña, destacamos las siguientes:

Aunque el testamento ológrafo es una forma válida de hacer testamento en Cataluña, también existen otras modalidades. Como por ejemplo el testamento notarial o el testamento en forma de acto público, que pueden resultar más adecuados según las circunstancias personales de cada testador.

El testamento ológrafo de Alessandro Lequio

Recientemente Ana Obregón se ha convertido en una de las últimas celebridades en acaparar portadas por su testamento ológrafo. En el caso de la polifacética actriz española, la redacción de su testamento se habría debido a su deseo de cumplir la última voluntad de su hijo, Aless Lequio, fallecido el pasado año víctima de un cáncer.

Ya hemos explicado anteriormente qué es exactamente un testamento ológrafo y su validez legal. Según expertos en la materia, el testamento ológrafo es una de las formas de hacer testamento regulada por el Código Civil y que puede resultar adecuada para aquellas personas que prefieren hacerlo de manera más íntima y personal, sin la presencia de terceros.

En cualquier caso, los expertos recomiendan que, a pesar de que el testamento ológrafo no requiere la presencia de un notario o testigo, se acuda a un abogado especializado para asesorarse y evitar errores o posibles impugnaciones.

El caso de Ana Obregón, que ha compartido su testamento ológrafo en redes sociales, no sólo tiene incidencia en la reputación online de Ana Obregón. Además ha puesto de manifiesto la importancia de cumplir la última voluntad de un ser querido y la necesidad de tener un testamento adecuado y bien redactado para evitar posibles conflictos entre los herederos.

Requisitos

El testamento ológrafo para que tenga validez legal, debe cumplir con ciertos requisitos, que varían según la legislación de cada país. A continuación, veremos algunos de los requisitos más comunes:

Trámites para su presentación

Una vez fallecido el testador, el testamento ológrafo debe presentarse ante notario en un plazo de 10 días tras conocerse su fallecimiento. Si no se realiza dentro de este periodo, la persona será responsable de los daños que ocasione y del pago de una indemnización. Tras la presentación, se inician una serie de trámites:

La gestión correcta es de vital importancia, ya que este tipo de testamento pierde validez transcurridos cinco años del fallecimiento. Siempre que no se haya procedido a su validación y apertura.

El testamento ológrafo presenta algunos riesgos y limitaciones según el país. Incluso llega a ser objeto de impugnaciones legales si no cumplen con los requisitos establecidos o si existe alguna duda sobre la capacidad mental del testador en el momento de su redacción. Por esta razón, es importante volver a destacar la importancia de que se redacten en presencia de un abogado o notario para evitar problemas en el futuro.

Salir de la versión móvil